Un año
más, vuelve mayo, y con él, esos doce días donde el mundo cinéfilo posa su
mirada en una pequeña ciudad del sur de Francia. El Festival de Cannes cumple
65 años más en forma que nunca. Mientras otros festivales reducen su capacidad,
se reestructuran, fusionan o simplemente desaparecen, la crisis económica
parece no afectar a La
Croisette.
El pasado
jueves se anunciaron las películas seleccionadas para competir una edición que,
a priori, se presenta apasionante. Nombres como Abbas Kiarostami, Alain
Resnais, Michael Haneke o Ken Loach pugnarán por la preciada Palma de Oro.
El
director italiano Nanni Moretti presidirá el jurado de este sexagésimo quinto Festival
de Cannes, que extenderá la alfombra roja el próximo 16 de mayo con la
proyección de la esperada Moonrise Kingdom de Wes Anderson.
Se
presenta ésta como una edición de peso, más centrada en las propuestas
innovadoras que en los grandes nombres. Hay algunas ausencias sonadas, como siempre.
Ni Terrence Malick, ni Olivier Assayas, ni Wong Kar-Wai, cuyo film The
grandmasters no ha llegado a tiempo por segundo año consecutivo.
Sin
embargo, como no sirve de nada hablar de los que no están, mejor nos centramos
en los que sí, haciendo un repaso sobre lo que nos traen para la sección
oficial a competición sin olvidar posar nuestra mirada en las siempre
atractivas secciones paralelas.
Empezamos
el repaso a la sección oficial con un nombre que no necesita presentación:
Michael Haneke. El ganador de
Si Haneke fue uno de los
grandes triunfadores de aquella edición de 2009, el otro fue, sin duda, Jaques Audiard. Su Un
prohète dejó boquiabiertos a público y crítica y le valió para conseguir el
Gran Premio del Jurado. El francés vuelve por
Otro que
siempre vuelve por Cannes es Alain Resnais. El incombustible director, que
ayudó en 1959 a
encumbrar a la Nouvelle Vague
en el festival con la ya lejana Hiroshima mon amour, presenta Vous
n’avez encore rien vu, una adaptación de la obra de teatro Eurydice
de Jean Anouilh. Se trata de una vuelta de tuerca contemporánea al mito de
Orfeo y Eurídice. En ella, Resnais contará con actores de renombre como Mathieu Amalric, Sabine Azéma, Lambert Wilson o Michel
Piccoli. Esperemos que no tarde tanto a llegar a España como la anterior obra
del director, Las malas hierbas (2009), que acaba de pasar por nuestras
carteleras.
Como comentábamos, uno de los
grandes ausentes de la presente edición será Terrence Malick. Si miramos los
proyectos que tiene en mente el director norteamericano, entre los más
avanzados está Lawless, con Ryan Gosling y Christian Bale. Precisamente
esa propuesta comparte nombre con otra de las películas que competirán por
Terminamos este primer repaso
al festival con Killing Them Softly, de Andrew Dominik. Conocido por su anterior
film, El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford y su opera prima, Chopper, el director neozelandés vuelve a contar
con Brad Pitt para ofrecernos una de mafia. El film gira en torno a Jackie Cogan, un investigador que intenta solucionar
una serie de robos acaecidos en algunos casinos controlados por el crimen
organizado. El soprano James Gandolfini, Richard Jenkins, Sam Sheperd y
Ray Liotta serán los otros nombres fuertes del reparto. Un thriller oscuro y
violento que se podría convertir en un digno sucesor de Drive, premio al
mejor director –Nicolas Winding Refn- en la pasada edición del festival.
Hasta aquí este primer repaso por las películas que aspirarán a recoger la Palma de Oro el próximo 27
de mayo, pero aún quedan muchas más por comentar. Vous n’avez encore rien vu.
Iván
C. Portero, @narkidrina








0 comentarios:
Publicar un comentario