jueves, 7 de junio de 2012

Entrevista a Xavier Sala-i-Martín

"Mientras el Lazarillo de Tormes sea el héroe este país no puede ir bien."

Al economista Xavier Sala-i-Martín (Cabrera de Mar, Barcelona, 1963) no le hacen falta presentaciones en estos tiempos de crisis y nuevas tecnologías. Nos hemos citado con él en su casa de Barcelona donde descansa unos días  tras terminar su medio trimestre anual de  clases magistrales en la Universidad Pompeu Fabra de la misma ciudad. 
Doctor en  Economía  por la Universidad de Harvard y experto en competitividad económica, Xavier trabaja actualmente como Catedrático  de Macroeconomía en la Universidad de Columbia en  Nueva York, actividad que compagina con la de  asesor económico principal del “Center for Global Competitiveness and Performance” del Foro Económico Mundial de Davos. Se define a sí mismo como liberal, catalán y culé. Gracias a una carrera dedicada a la docencia y a la investigación de la economía mundial, Sala i Martín se encuentra en una posición privilegiada para poder asesorar a los gobernantes europeos y mundiales, dando  consejos que  hoy en día no están de más.
Tampoco pasa desapercibido para los aficionados al deporte nacional: entre 2003 y 2010, Xavier fue miembro de la junta directiva y presidente de la comisión económica del Fútbol Club Barcelona y contribuyó a la creación de lo que muchos expertos consideran el mejor equipo de fútbol de todos los tiempos.
Pero si por algo se conoce al profesor  Xavier Sala- i-Martín fuera de los círculos académicos es por su faceta como activo articulista y comunicador en las redes sociales y en los medios. Busquen, sin miedo a no entender ni una palabra proveniente de un experto, su perfil de Facebook, síganle en Twitter o lean las entradas de su blog , “Randomthoughts”. Los más tradicionales también pueden  hojear sus artículos en la Vanguardia y otros medios o verle en las tertulias del programa Divendres de TV3. En ellas encontrarán explicaciones  sencillas de la actualidad más económica del país. Y es que el profesor es sin duda uno de los pocos economistas capaces actualmente de transmitir ideas complejas en un formato fácil de entender, mediante ejemplos coloridos y lenguaje entretenido. No quiere decir por ello que su contenido no levante ampollas...

 ¿Cómo te surge la idea de publicar en prensa?
Los primeros artículos que publiqué en prensa fueron en los años 90, cuando aún estaba estudiando en Harvard el doctorado en Economía. Fue el periódico La Vanguardia el que contactó conmigo para pedirme que escribiese sobre la economía americana, como una especie de corresponsal. Una vez me doctoré, el Periódico me contrató para escribir para ellos y La Vanguardia contraofertó. Ahora básicamente escribo allí, en La Vanguardia.

¿Porque quieres o te hacen ofertas otros medios?
Recibo ofertas, pero La Vanguardia me trata muy bien. Tuve una mala experiencia en el Periódico: me censuraron 3 artículos y por ello, desde el 2000, llevo doce años escribiendo para La Vanguardia 2 artículos al mes y jamás me han dicho nada. Para mí esto vale mucho.

¿Y tus publicaciones en tu  página web?
Pues mi página web servía hasta el 1 de febrero de este año básicamente para recopilar toda mi información en Internet, pero desde esa fecha empecé a hacer un blog para opinar sobre economía. Dada la gran  demanda que hay en estos últimos años de noticias sobre economía, pensé que no era suficiente con las dos publicaciones mensuales en La Vanguardia.

¿En qué te inspiras?
Normalmente, en la actualidad económica más inmediata. Ahora  estoy haciendo una serie de artículos titulados “Crisis”, llevo 37 ya, pero van camino de llegar a los 300 porque esta crisis no se va a acabar pronto. Para el periódico escojo los más significativos, pero siempre intentando aportar algo nuevo. Mi objetivo no es decir lo que todo el mundo sabe. Quiero que la gente diga: “Oye mira, pues no lo había pensado así”.

¿Y qué papel crees que juegan tus artículos y posts en la opinión publica española?
La respuesta a esta pregunta ha cambiado radicalmente en los últimos meses. Hasta ahora pensaba que me leían los lectores de La Vanguardia más interesados en economía: empresarios, directivos, gente que busca información económica específica. Sin embargo,  desde comienzos de año muchísima más gente lee el blog, quizás porque con la crisis lo está pasando peor y busca respuestas. Recibo mensajes de gente con problemas financieros que tiene miedo…

¿Y te proponen temas para tus artículos?
No, por lo general reaccionan ante lo que escribo: algunos se dirigen a mí porque están interesados en saber  más de determinados temas, otros para que les asesore en cómo invertir sus ahorros y no perderlos. Es evidente que no les respondo; no quiero tener esa  responsabilidad. Imagínate que les hubiese recomendado comprar acciones de Bankia, ahora me estarían persiguiendo.

Y en algo tan trascendental como es la economía. ¿A  quién de vosotros creemos?
Como en el caso de los médicos, cada uno tiene una opinión distinta. Dentro de la medicina hay veces que distintos doctores dan diagnósticos y tratamientos diferentes. En economía pasa lo mismo, hay visiones diferentes del mundo y la gente que no sabe se cree alguna basándose en la credibilidad que da la reputación. Yo escribo opinión pero no digo que mi verdad sea la única o la buena. Sólo intento explicar todos lo mecanismos económicos de  la manera más sencilla posible. Mi objetivo es llegar. Cómo se interprete es diferente. La otra forma de apoyar una opinión es la de la vedad del gurú: creer a un señor porque es premio Nobel. La demostración por peso del currículum.



Este tweet lo escribió a raíz del artículo que el Confidencial publicó alegando que  usted había sembrado el pánico entre los inversores al publicar un texto en el que advertía de la posible intervención de Bankia semanas antes de que  ocurriese. ¿En qué medida es cierto que  los rumores pueden hacer que las cosas pasen en economía?
Muy poco, el tweet era irónico, yo había escrito el artículo el viernes por la tarde porque las intervenciones se suelen hacer los fines de semana. No sucedió así y, durante el fin de semana, recibí críticas diciendo que era un irresponsable por haber alarmado de algo que no sucedió. Pero sin embargo  el martes siguiente se hizo realidad. Es entonces cuando la gente dice que tus rumores han provocado el hecho, pero la  verdad es que Bankia ya estaba a punto de quebrar. Las profecías autorrealizadas no funcionan.

En los últimos meses, vuestros artículos han debido de servir a los ciudadanos para recoger preocupación y medias ideas sobre lo mal que está todo. ¿Cuál es el fin de informar a  la masa sobre temas en los que no tiene apenas capacidad de influencia?
Sobre esto hay una polémica muy grande, hoy he visto un tweet en el que nos echaban la culpa a Krugman, a Rubini y a mí de estar sembrando el pánico. La misión de los economistas analistas es decir la verdad. Si yo sé, por ejemplo, que te estás tomando un producto malo para la salud y no te lo digo para no crear pánico, me convierto en cómplice, ¿no? Yo no soy un Gobierno cuya misión es intentar calmar a la gente. Si Bankia está a punto de ser intervenida o el Euro fuese a quebrar yo tengo que avisar a la gente. Además, no es verdad que un economista con rumores puede hacer llegar una crisis. Mira todas esas personas que han pedido el dinero o pueden que pierdan todo el dinero que invirtieron en Bankia. ¿No les hubiese gustado que un economista “maleducado” como yo les hubiese alertado? Últimamente también me acusan de crear pánicos con “corralitos”.

Y el Gobierno ¿también os escucha a los analistas económicos?
A mí me consta que De Guindos lee a muchos economistas y que tienen un equipo tremendo. Incluso a veces hablamos, De Guindos es un ministro abierto. No pueden ser cerrados porque no saben lo que hacen. Básicamente siguen las órdenes de Alemania porque no tienen más remedio. Cuando tienes una deuda y la prima de riesgo sube hasta niveles insostenibles, 6 – 7%, llega un momento en que no puedes pagar. Siempre que pasa esto la prima de riesgo española suele bajar. La razón es que secretamente el Banco Central Europeo compra dinero.

¿La prima de riesgo baja porque se hacen “trampas”?
Sí. Es por ello que necesitas al Banco Central Europeo. Que tus colegas europeos te presten dinero a tipos de interés bajo cuando los tipos de interés suben extravagantemente, a cambio de que hagas reformas, es lo que se llama “rescate”. Es decir, Zapatero no tuvo la brillante idea de hacer reformas que iban en contra de su programa electoral. Rajoy tampoco tuvo la de subir impuestos cuando juró y perjuró en su investidura que no lo haría. Y es que casi todas las medidas que tomó el PSOE y las que está tomando el PP se hacen no porque tengan una gran teoría de cómo salir de la crisis, sino porque los acreedores, los alemanes, les dicen qué es lo que tienen que hacer.

¿Y si preguntamos a los economistas cómo salir de la crisis?
Bueno, yo he hecho muchas propuestas. En el tema fiscal, para empezar, se han equivocado. Deberían haber bajado el IRPF, bajar las cotizaciones y todo lo que tenga que ver con hacer los productos españoles más baratos y subir el IVA para hacer los alemanes más caros; llevar a cabo lo que algunos llaman una “devaluación competitiva”.

¿Y el problema de la deuda y  del sistema bancario?
Otra cosa que propuse era separar el problema de la deuda del problema de la solvencia del sistema financiero español. Yo propuse  haber dejado caer a Bankia. El rescate probablemente  acabará por suponer un 20 o 30 % del PIB y esto es un gasto que el Estado no va a poder soportar. No me han hecho caso, pero ya que la han “rescatado” , en este caso debería ser el fondo europeo de rescate de países, el “European Financial Stability Facility” (EFSF) y  que  lo trasformen en un fondo de rescate europeo de bancos.

Pero muchos economistas criticaron tu idea por el caos que la desaparición de Bankia hubiese causado…
Si hubiésemos dejado caer a Bankia, habría supuesto la desaparición de buena parte del tejido financiero español. Eso significa que el crédito del país disminuiría y las familias y las empresas no podrían ir al banco a pedirlo. Pero mi pregunta es, ¿no es acaso lo que ocurre desde 2008? El crédito ya ha desaparecido. Y además, no tendríamos que decir a todos que les quitamos riqueza por todas partes para dársela a Bankia. Hacer recortes de 7000 millones en sanidad, educación...la gente no lo va a aguantar. Es verdad que hay un coste tremendo en dejar caer a Bankia , pero existen experiencias anteriores en los 80, en USA y en España se cerraron bancos, Banesto, sin ir más lejos. Quebraron y fueron adquiridos por otros y no pasó nada. Al contrario, esto obligó a los bancos a hacer sus deberes.

Usted decía en un artículo que el problema de España es España, es decir, el desprestigio total de las instituciones.
Parece que se hayan puesto de acuerdo todos para desprestigiar el país y la gente diga ¿En quién confiamos? ¿Quién es capaz de hacer algo bien? Ese descrédito brutal de las instituciones es parte de la crisis. Desde el Rey cazando elefantes hasta el Presidente del Tribunal Supremo  y del Consejo Superior de Justicia, acusado de robar 13000 euros, sobre los cuales han dicho que no tramitaran queja, sospechosamente. Desde los partidos políticos, el Congreso, hasta el perdón a Botín por los 2000 millones de euros que había evadido y  han enganchado en Suiza….o el Banco de España, que hace un “stress test” a Bankia y aprueba solo un año antes de que quiebre.

Tantos problemas y yo no he visto una respuesta social masiva. Sin ir más lejos, el año pasado no se conocían tantas malas noticias como ahora y, sin embargo, el movimiento del 15-M salió a las calles. ¿Qué está pasando?
La gente todavía esta muy despistada, pero todavía no se ha acabado. El 15-M quedó desprestigiado por el resultado electoral del año pasado. Una cosa es conseguir unos 400 tíos gritando el plaza Cataluña o 200000… pero el Partido Popular sacó después 10 millones de votos y los partidos que representaban ese “descontento” no. Al final las urnas mandan. Dicho esto, el malestar va a tardar en salir. La gente está dispuesta a hacer sacrificios viendo que hay resultados, pero no para siempre. Si hacen y no ven resultados en un tiempo razonable, 1 o 2 años, pasará como en Grecia.

Y en un país cuyas instituciones están tan desgastadas, ¿qué alternativa le queda al ciudadano medio?
Ninguna. No siempre se puede curar a un enfermo.  España todavía no está en estado terminal pero va a tener que sufrir; tiene que encaminar sus esfuerzos al crecimiento económico, pero no en el sentido de Hollande, de incrementar el gasto público. El gasto público no ayuda al crecimiento económico a largo plazo si no está muy bien diseñado (carreteras que unan lugares estratégicos, aeropuertos donde se necesiten…). Sería un error para salir de la crisis, como proyectó Zapatero con el plan Renove o como el plan E.

¿A qué se refiere con crecimiento económico?
Cuando digo crecimiento es en la oferta. Quiere decir aumentar la productividad de los trabajadores. Reformas que tardarán años en tener efecto: como la del sistema educativo o  las  reformas en las regulaciones laborales que incentiven la productividad.

¿Y qué hay que hacer para que el sistema financiero apoye el crecimiento y no la especulación?
En vez de llenarlo de  regulaciones, se debería dejar que financie ideas. Tal y como está ahora por culpa de Basilea III, lo único que hace es dar créditos a los estados. Un banquero no entiende qué es dar crédito a un emprendedor, no quiere riesgos. Facebook en España no hubiese encontrado ni un euro de crédito.

Dicen que en los últimos meses han crecido las exportaciones españolas…
Sí, pero  ha ocurrido porque no había suficiente demanda  interna de ciertos productos. Además, solo han incrementado sus exportaciones cuatro empresas grandes españolas. Si queremos crecer  hay que internacionalizar la economía de forma real. Y es que la mayoría de empresas españolas no saben cómo ir a Francia, a China, a EEUU…

En lo que se refiere a educación, el importe de las matrículas universitarias parece que va a suponer un 60% más respecto de lo que los estudiantes pagaban en años anteriores.
Creo que todo el mundo se  va a poder permitir ir a la universidad, si la universidad sirve de algo. La subida de las matriculas seguirá sin cubrir el coste real de la educación universitaria. Por tanto, aquellos que lo puedan pagar, que paguen íntegramente el importe y para aquellos que no, debería existir un buen sistema de becas que se lo permita. Al fin y al cabo, la inversión en educación revierte en uno mismo. Quien va a ganar dinero es uno mismo. En principio no me parece mal. Lo que hay que hacer es introducir competencia.

Explíquese.
Las mejores universidades del mundo viven en un régimen de competencia brutal. Por obtener estudiantes, por obtener fondos para la investigación públicos o privados, por obtener profesores. La mayor parte de ellas son americanas pero fíjate que muchas no son privadas. Berkeley, que es la nº 2 o la nº 3 dependiendo del ranking y la  UCLA  son  universidades públicas que compiten con nada menos que con Harvard. Aquí no existe la competencia, deberíamos introducirla. Eso y que los recursos de una universidad sean proporcionales a lo bien que lo haga. Son principios que también deberíamos aplicar al mercado laboral.

Universidad de Columbia

¿Y el plan Bolonia?
Va en contra de la competencia. Cuando la educación se centraliza no hay incentivos para competir ni hacer cosas nuevas. ¿Por qué en Columbia hacemos un enorme esfuerzo para tener el mejor sistema educativo? Porque al final, si nuestros estudiantes están contentos, el día de mañana cuando sean ricos  nos devolverán con creces lo que hemos invertido en ellos.
El negocio no está en las matrículas como la mayor parte de la gente piensa. El negocio es cuando el chaval que ha estudiado en Columbia y es el presidente de IBM te haga una donación de 15 millones de euros. Para atraer a los mejores estudiantes, incluso no les hacemos pagar matrícula. El 60% de los matriculados de Columbia no pagan matrícula. Muchos son estudiantes pobres de Harlem que no tienen dinero, pero como sabemos que conseguirán algo, les damos educación gratuita para que vengan aquí en vez de irse a Harvard. Nuestro objetivo es que salgan contentos pensando que han llegado a ser jefes de la filarmónica X gracias a nuestra universidad.

¿No es una visión un poco utilitarista de la educación, como un medio y no como un fin?
Lo que consigues es tener la mejor educación del mundo. La panadera no se levanta todos los días a las 6 de la mañana para que tú tengas pan a las 9. El objetivo de la vida no es ser bueno, el objetivo es que haya pan.

¿Y como explicas  que haya gente como tú?
Hay profesores que con  sus conocimientos no podrían hacerse ricos porque no “valen nada”. Otros, como yo, no cambiaríamos nuestra vida por estar estresados en Wall Street 10 horas al día.

¿Qué cambiarías en el sistema educativo español para introducir competencia?
Empezando por publicar las notas medias de la Selectividad de cada instituto o en términos de la universidad, publicar estadísticas sobre el sueldo medio de los graduados en ellas. Lo segundo concierne a los contenidos: en Estados Unidos se aseguran de que los contenidos que el estudiante tiene son los que le van a ser útiles en un futuro. Si yo quiero competir como Columbia con Harvard, tengo que asegurarme de que lo que enseñamos les va a servir para algo. Así, los contenidos cambian y se renuevan. Aquí hacemos justamente lo contrario. Hasta ahora era el ministerio quien dictaba lo que se debía de enseñar, aunque las universidades en teoría tenían cierta independencia universitaria. Ahora en vez de ser unos iluminados españoles, son europeos, así no habrá competencia en toda Europa.

¿Hemos hecho de España un país de vagos?
Claro. El sistema del funcionariado, que no es solo del gobierno, es una garantía de  que atraerás a los que no quieren trabajar. Además, hagas lo que hagas, es imposible que te despidan. Por tanto para qué hacer algo. En este país el salario está en función de la edad, de la antigüedad, también en la empresa privada. Es un sistema que reduce la productividad porque desincentiva el genio de jóvenes que ven como viejos que no saben nada les pasan por encima. La gente buena de este país ya está en el extranjero, porque aquí les hacen funcionarios o cobran sueldos ridículos.

Y ahora  que el sector de la construcción ha sido destruido  ¿qué sector va a sostener la recuperación  y el crecimiento en épocas venideras del país?
Lo cierto es que nadie tiene ni idea. Lo que no debería hacer el Gobierno es apostar por ningún sector en concreto. Ya ves que Zapatero apostó por el sector de energía verde  renovable, lo llenaron a subsidios pero cuando se acabaron los subsidios los mataron a todos. Y, por lo tanto, lo que sí debe hacer es crear el entorno para que las empresas que los ciudadanos decidan crear puedan desarrollarse. Si estas acaban siendo del sector verde, bien. Pero si son de el sector alimenticio, si son de jamones, pues no pasa nada. No nos obsesionemos con los sectores modernos. El problema también de este país es que es el Gobierno el decide qué hay que potenciar.

¿Cómo va a emprender el propio empresario si no tiene crédito?
Lo primero: una cosa es crédito y otra es ayuda del gobierno. A Mark Zuckerberg el gobierno no le ayudó y se espabiló para crear Facebook. Lo segundo es que no hay sectores mejores ni peores. Tú hoy día miras qué sector es el que produce mayores exportaciones en California, cuna del Silcon Valley, de Hollywood y del turismo y lo que más dinero da es el Ketchup. Aquí si el sector fuese el vino, pues bienvenido sea. No todos tenemos que ser el Silcon Valley, ni estar a la vanguardia tecnológica o tener energías verdes.

¿Reinventar?
Mejor dicho, dejar que la gente haga. Hay mucho dinero en juego en los sectores primarios. Díganselo a Amancio Ortega y su ropa. Si alguien hubiera dicho al Gobierno vamos a apostar por la ropa hubiesen dicho que era algo imposible. Los españoles son suficientemente creativos. O bien renovarán  algún producto o bien harán algo totalmente nuevo.

¿Alguna pista?
No. El punto clave es que no tiene que haber pistas. Si el gobierno los guía con subsidios, matarás el progreso. Para ponerte un ejemplo. Si Google hubiese nacido en Europa, los gobiernos la habrían matado. Google tiene dos innovaciones supremas: la primera no es buscar, porque ya había muchas. Lo que hizo fue ordenar las páginas: las que tienen muchos links suben arriba en la lista. Pero no solo eso, sino que cuando las empresas del “Dot Com” estaban en plena crisis porque no sabían como sacar beneficios de Internet, Google inventó, gracias a que no hubo nuevos subsidios, esos anuncios tan especializados que con mucha probabilidad tú  clicarás porque responden a las pistas que has dado al teclear tu búsqueda. Se llaman “paper clip”  y por cada clic ellos cobran. Si la idea hubiese surgido en Europa, en sus comienzos hubiese recibido dinero público, galardones y no hubiesen buscado la segunda idea. De hecho, gracias a su invento sacaron de la ruina a muchas empresas de Internet porque hasta ese momento no se sabía muy bien cómo hacerlo.


¿Y entonces qué le pasa a la prensa?
La prensa se está arruinando porque no encuentran el modo de sacar beneficio de Internet. Los anuncios de las webs nadie los mira porque son generalistas. Y nadie paga por leer un periódico. No han encontrado la manera de cobrar por ver.Les falta el segundo paso de Google. Creo que hay dos avenidas que deberían explorar. Una es la de Google y otra es la de iTunes. La de Google quiere decir que tú, cuando estás mirando noticias, también estás dando información. Dirán: “esta es una chica  de 22 años a la que le gusta viajar y el vino tinto”  y te aparecerán en su página anuncios sobre aerolíneas y bodegas. Es decir, será un mecanismo para hacer ver a los anunciantes que los anuncios serán vistos por sus consumidores potenciales y así puedan financiarse. Sobre la otra...en iTunes, si te fijas, primero hacen que sea extremadamente fácil buscar el producto que quieres y por otro lado que sea muy fácil de satisfacer la compra de esa demanda. Y por supuesto, que valga muy poco. Algo aplicable, por ejemplo, si quiero entrar a leer un artículo de un señor que me gusta mucho. Lo ideal sería cobrar unos 10 céntimos y no tener que registrarse  cada vez que quieras comprar un contenido, sino tener una pequeña cuenta que lo acumulase. Al cabo del año quizás tendrías que pagar 90 dólares, pero no te das cuenta y sobre todo no te cuesta esfuerzo.
Son dos hipótesis, pero lo que está claro es que ahora mismo la prensa no tiene cómo sostenerse.

¿Lo que les falla es el producto?
La prensa tiene que saber que el producto que vende vale cero. Por ejemplo, el otro día se murió el cantante de los Bee Gees y yo lo leí en un tweet de alguien a quien seguía, por ello para mí la noticia del periódico vale cero. Ahora bien, si dicho periódico me vende un reportaje elaborado de la historia de este cantante, quizá me plantee comprarlo. Hasta ahora los periódicos vivían de vender noticias y esto ahora se ha acabado. En estos momentos están vendiendo información que yo ya tengo. Es como si me vendiesen aire para respirar.

Alguna función le debe quedar…
Sí, como filtro. La información no puede ahora ser controlada por un señor poderoso. Pero la  otra cara de la moneda es que ahora cualquier payaso puede poner tonterías. Aquí es donde puede jugar un papel importante la prensa. Serán unos polos de confianza. Pero fíjate que será la reputación y no el dinero lo que moverá a los clientes. Es decir, los emprendedores podrán competir con los grandes si lo hacen bien, algo hasta hace poco imposible. En cualquier caso, está habiendo una revolución y los que los dirigen no entienden que los clientes no piensan en lineal. No sé qué periódicos podrán aparecer porque los que existen ahora son dinosaurios.

Nosotros sumergidos en esta crisis general, pero los chinos no entienden esa palabra ¿No?
Otro tema importante, China. 4000 millones de los más pobres de repente entran en el mercado laboral haciendo lo mismo mucho mejor y nosotros estamos aquí incapaces de competir. Los  europeos de toda la vida pensamos que tenemos el derecho  a seguir siendo ricos y ellos pobres, pero ellos no lo entienden.

¿Qué hacer para competir con ellos?
Un resumen de lo que hemos hablado. De entrada, entender que los jóvenes son distintos, que el sistema educativo tiene que ser distinto, dejar de pensar que todo es gratis y que no hay que trabajar. Que papá te lo da todo y si no te lo da el Estado. Que los ricos tienen que pagar impuestos y yo no…todo esto te lleva al colapso. Es una mentalidad de nuevo rico lo que tenemos nosotros, una mentalidad de pelotazo.

¿Mentalidad de pelotazo?
De hacer dinero rápido. ¿cómo se llama este programa de TV…? Operación Triunfo , sí. El mensaje que nos dan es nefasto. Te dicen que poniéndote 3 meses a ensayar eres cantante. Los verdaderos cantantes han estudiado muchísimo. Mientras tú estabas en el bar con la cerveza ellos estaban trabajando. 

¿La cultura esta fallando?
         Claro, Operación Triunfo es el símbolo de la burbuja inmobiliaria. La burbuja inmobiliaria es que uno, sin casi dinero, podía ser rico. Tú pedías prestado, comprabas una casa a 100 y la vendías a 120. Y no solo ellos: muchos hacían dinero fácil, otro ejemplo son los “traders”, que especulaban 4 horas comprando y vendiendo  y el resto, como  este que pinchó en Canarias,  Ajram. A todo el mundo le puede tocar la lotería pero el que gana al final es aquel que ha trabajado toda la vida.

¿Y la culpa?
         Una parte es española. Recuerda la picaresca, s. XVI , España ya dominaba esto de ser listillo y “tomar prestada” alguna cosa, lo encontrábamos y lo encontramos gracioso cuando en cualquier otro país esa persona iría a la cárcel. Mientras el Lazarillo de Tormes sea el héroe este país no puede ir bien. La otra es el síntoma del nuevo rico. Viene directamente de la burbuja inmobiliaria.

¿Heredado de las políticas neoliberales de los 90´?
         Yo no creo que es España haya habido alguna vez liberalismo. Yo creo que la culpa de todo es el euro. Porque al comenzar el  euro  se pensó que todos los países tenían el mismo riesgo y por tanto los tipos de interés eran los mismos para todos. Como Alemania garantizaba todo, eran bajísimos. Los que tocaban a España eran más bajos de lo que tocaba y eso llevó a una burbuja. Los clientes pedían préstamos, se cerraban otros negocios para hacer inmobiliarias y los bancos se volvieron locos porque era verdad que tú ponías un cartel de vendo 400 casas y la gente te las compraba sobre plano y a crédito.

¿Cuál es el futuro del euro y la Unión Europea?
         Lo más probable es que Grecia salga del euro y los demás  se queden  dentro de esta moneda. Quizás pongan cortafuegos entre Grecia e Italia, porque los costes para Alemania serian grandísimos. Si Grecia quiebra, los europeos van a tener que poner dinero del fondo de rescate, euros a toneladas. No 700000 millones, sino un par de  trillones.

¿Y quién pondrá este dinero?
         El FMI y los alemanes 1 billón y el resto lo tendrá que imprimir el BCE, con el coste siguiente de la inflación. Pero si no hacen esto el coste es mucho mayor, se hundiría el mercado europeo.



Para terminar, le voy a dar unos nombres y usted  me los define en una frase.

Zapatero.
         Optimista patológico hasta el punto de mentir sistemáticamente.

De Guindos.
         Buen economista atrapado en una situación catastrófica.

Paul Krugman.
         Un premio Nobel de comercio internacional opinando sobre macroeconomía. Esto es, traducido al lenguaje médico, un cardiólogo opinando sobre cáncer.

 Angela Merkel.
         Una buena política para Alemania que perjudica a Europa por su obsesión por la austeridad.

 Francois Hollande.
         Populista que no va a conseguir nada. Tiene las elecciones en junio. Cuando se acaben las legislativas va a tener que bajarse los pantalones ante Merkel porque su plan es insostenible. Su plan consiste en aumentar el déficit.

Mourinho.
         Nefasto. Utiliza todos los mecanismos aceptables y no aceptables para ganar. Lo que ha hecho acusando a árbitros  y acusando a la prensa no se puede hacer. Da un mal ejemplo a todo el mundo. En esta vida no todo vale para ganar.

Pep Guardiola.
         Lo contrario, este sería un ejemplo  de honestidad y trabajo. Y sobre todo es un ejemplo para los niños para dar ánimos. No hay nada como comparar las canteras del Real Madrid y del Barcelona.

¿Hay un exceso de fútbol en la sociedad española?
         No. Es la cantidad que la gente pide. Además es la salida racional para muchos problemas de la gente. No en el sentido de que sea “el opio del pueblo” como  se refería  Marx, como un  instrumento para distraer la atención de las masas, sino en el sentido en el que  el hombre es violento por naturaleza, y el deporte es el mecanismo que permite que la gente se desahogue en vez de que vaya por ahí asesinando y violando. El deporte ha sido un gran invento para canalizar esa violencia humana intrínseca.

Una faceta tuya que nunca se percibe.
    Soy extraordinariamente tímido. Establecer una conversación con personas desconocidas me cuesta una barbaridad.

¿Y cómo te las arreglaste en Harvard?
         Pues pasé muchos meses sin hablar. Al principio porque no sabía hablar muy bien inglés. Fui a Harvard porque mis profesores en la Universidad Autónoma me enviaron allí. Uno de ellos es el Conseller Mas Colell. Yo era de los que cuando me interesaba una asignatura, por ejemplo sobre teorías económicas, rendía; y cuando no, suspendía (por ejemplo, contabilidad o historia).

Una lección que aprendiste en  Harvard.
         Supe cuáles son los límites de tu cuerpo para  aprender y trabajar. Dormía 4 horas al día. Era muy duro pero también era placentero. Yo no sabía de lo que era capaz hasta que llegué allí. Aprendía en una semana lo que en Barcelona hacía en un año. Fueron los años más duros de mi vida pero los más gratificantes.

Nuria Mata, @mssmata


3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. No estamos de acuerdo con la censura, pero vamos a borrar este comentario que no aporta nada. Y oye, si os apetece comentar algo aquí lo tenéis, pero sin insultar!

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena por el artículo; claro,conciso y objetivo, me ha encantado!!. Deberiais tener mucho mas que 17 tweets.
    Este hombre es de los pocos economistas que estan limpiando el buen nombre del liberalismo austriaco. Lastima que lo haga desde el exhilio..jaja
    Aqui pocos son los representantes de dicha corriente de pensamiento que quedan ya, una pena.
    Procurare seguiros mas a menudo. ;)

    ResponderEliminar